¿Cuánto gana un congresista en el Perú?

Si crees que un congresista gana tan solo s/.15 600 y te parecía increíble; pues sorpréndete todavía más cuando te diga que en realidad el congresista percibe para él cerca de s/.26 000 y, otros más de s/.34 000 para asesoría y variados.

Nos encontramos a puertas de las elecciones generales del 2021 que se realizarán el 11 de abril próximo; y debemos de ir estudiando a nuestros candidatos al Congreso de la República. Serán 130 parlamentarios nuevos los que ocuparán el Pleno del próximo gobierno y, estamos más que seguros que alguna vez habrás escuchado de que los congresistas ganan un sueldo injustamente alto, mientras que el pueblo peruano trata de sobrevivir con un salario mínimo de s/.930. ¿Cuánto ganarán los congresistas al mes?, ¿será que ellos perciben una remuneración mensual de s/.15 600 solamente?

Lo que en realidad perciben mensualmente los congresistas por su ardua labor

Si ya has escuchado que el monto que cobran mensualmente cada uno de los congresistas es de s/.15 600, déjame decirte que como “sueldo” mensual, sí es cierto. Ellos reciben un “sueldo” mensual básico de s/.15 600, en comparación con los s/.930 que recibe un peruano como salario mínimo vital, ¿indignante no? Pues ahora prepárate para escuchar que ese no es todo lo que ganan; este monto solamente es su “sueldo” básico mensual, pero aparte de ello perciben otros dos montos nada pequeños que elevan de s/.15 600 a casi s/.26 000 para el bolsillo de cada parlamentario.

¿Cuáles son estos otros dos montos que recibe un congresista?

Aparte de los s/.15 600, cada congresista recibe s/.7 617 como “pago por función congresal” y, otros s/.2 530 como “adicional por semana de representación”, lo que da una suma de s/.25 747. Con este monto lo que percibe un congresista equivale a nada más que 27 veces el sueldo mínimo vital de un honesto trabajador peruano. ¿Qué te ha parecido?, ¿es justifica la paga que recibe un congresista?

¿Qué son la “función congresal” y la “semana de representación”?

El “pago por función congresal” de s/.7 617 es destinado para cubrir los gastos que el congresista hace durante sus viajes hacia la respectiva región al que representa; asimismo, los s/.2 530 como “adicional por semana de representación” como bien su propio nombre lo dice, es un “adicional” para poder cubrir todos sus viáticos u otros.

Aún falta más, los pagos por asesoría y otros

Pero si hasta aquí te sentías más que indignado, déjame decirte que aún falta mucho por contarte. Un congresista recibe asesoramiento, por lo que el Estado tiene que pagarle a una persona profesional y capacitada para que asesore a nuestro congresista; y no solo tiene un asesor principal, sino también un segundo asesor. El estado también paga a un tercer profesional que haga de coordinador del congresista, asimismo a dos técnicos, 1 auxiliar y 1 asistente.

¿De cuánto estamos hablando específicamente?

El estado paga s/.9 499 al asesor principal; s/.7 789 al segundo asesor; s/.2 598 al coordinador; s/.2 648 y s/. 5 297 a los técnicos 1 y 2 respectivamente; s/.2 598 al auxiliar y; finalmente, s/.2 598 a su asistente. Haciendo un total de nada más y nada menos que de s/.60 747 que le cuesta al Estado cada honorable “padre de la patria”. Sorprendente verdad.

 ¿Y en época de navidad y año nuevo?

Claro, no podría faltar aquellos meses como diciembre, en el que todo trabajador del sector público como los congresistas, reciben un aguinaldo de s/.300. Bueno, por lo menos en este caso sí reciben un aguinaldo como el resto de peruanos ¿o no?; pues déjame decirte que no, si bien ellos reciben también un aguinaldo, no es de s/.300 como todo trabajador del sector público, sino de otro sueldo completo de s/.15 600.  Tal y como lo lee, el congresista recibe un aguinaldo que más se asemeja a la gratificación por navidad que reciben los trabajadores de empresas privadas bajo régimen general.

¿Qué te ha parecido el sueldo de un congresista? Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información