Mi Juntos 2021: Cómo inscribirse al programa Juntos para ser beneficiaria de los 200 soles

Las familias vulnerables que son parte del Programa Juntos, tienen acceso para recibir el bono Yanapay otorgado por el Estado Peruano. Según el gobierno, este programa contribuye a “generar capital humano dentro de los hogares, asegurando la salud preventiva maternoinfantil y la escolaridad sin deserción, con la participación y compromiso voluntario de las familias beneficiadas”. Sigue leyendo y conoce cómo inscribirse al programa Juntos para ser beneficiaria.
¿Cómo registrarte en el programa Juntos?
Para poder registrarte al programa Juntos debes cumplir con una serie de especificaciones planteadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el ente encargado de este tipo de programas:
- Tener la clasificación de pobre o pobre extremo del Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH) del MIDIS.
- Vivir por más de 6 meses en un distrito donde intervenga Juntos.
- En el hogar debe haber al menos una gestante o una niña o un niño, o una adolescente o un adolescente o un joven o una joven entre los 0 y 19 años.
- Cada hogar debe contar con un adulto representante con DNI vigente.
- Declarar el colegio donde estudiarán los niños y/o niñas, si los hubiera en el hogar.
- Declarar el establecimiento de salud donde los bebés y/o gestantes acudirán a realizarse sus controles de crecimiento, tamizaje de anemia y/o controles pre natales.
- Firmar un acuerdo de compromiso, una declaración jurada y un formato de afiliación.
De igual manera, cabe resaltar que este programa, realiza verificaciones periódicas para supervisar que los ciudadanos sigan manteniendo los criterios de pertenecías para seguir adjuntos al programas y obtener los beneficios que ofrece.
¿Cómo funciona el Programa Juntos?
Esta herramienta del MIDIS, tiene como objetivo optimizar y mejorar los servicios básicos de salud, educación y nutrición para personas en comunidades que se encuentren en situación vulnerable o en pobreza extrema. Funciona a través de la compensación de 200 soles cada dos meses dependiendo de las necesidades de la familia.
De igual manera, el programa trabaja con instituciones y otros programas como el Seguro Integral de Salud (SIS), Banco de la Nación, Pensión 65, Instituto Nacional de Salud y el INEI, en todos ellos, se coordinan acciones con el objetivo de mejorar las situaciones de las familias afectadas.