Bono Maternidad: ¿Cómo registrarse al Bono Lactancia Materna 2021?

Como se sabe, el Bono Lactancia Materna 2021, que tiene como objetivo beneficiar a los niños recién nacidos a través de un subsidio de 820 soles a las madres de familia, está siendo entregado por EsSalud.
EsSalud es la institución responsable para las gestiones de entrega del subsidio económico y, si quieres conocer cómo registrarte, lee los siguientes párrafos.
Como todo subsidio económico, es necesario que se cumpla con una serie de condiciones. El Bono Lactancia Materna 2021 no es la excepción. Aquí te dejamos los requisitos para acceder a él.
Requisitos
- Para poder acceder al Bono Lactancia Materna 2021, el menor beneficiado tiene que ser hijo de un titular en EsSalud.
- En el caso de ser la conyugue de un asegurado de EsSalud, deberás figurar también en el padrón de asegurados.
- No tener ningún vínculo laboral (en el caso de la madre) al momento de dar a luz.
- Es necesario que el recién nacido esté inscrito como derechohabiente del asegurado en EsSalud.
- En el caso de que la madre del menor no esté asegurada, deberá estar inscrita en EsSalud.
Si cuentas con todos estos requisitos y quieres ser beneficiario del Bono Lactancia Materna 2021, deberás hacer el siguiente trámite.
Pasos para registrarte en el Bono Lactancia Materna 2021
Antes de registrarte para ser beneficiario del Bono Lactancia Materna 2021, debes saber si cuentas o no con las condiciones impuestas. De ser afirmativo, tendrás que seguir los siguientes pasos de registro:
- Ingresar a la plataforma oficial del Bono Lactancia Materna implementada por parte de EsSalud dando clic aquí.
- Ingresar tus datos personales como número de DNI.
- Ingresa el código captcha que aparece en la pantalla.
- Da clic en consultar.
Si formas parte del universo de madres beneficiarias, ¿cómo podrás cobrarlo?
Tienes que haber ya registrado y confirmado tus datos para recibir el subsidio de 820 soles del Bono Lactancia Materna 2021. Además, ten en cuenta que podrás recibir esta ayuda económica tras pasar tres días de haber dado a luz; es decir, 72 horas.
El dinero podrá ser cobrado en entidades bancarias como Banco Continental o Banco de la Nación, con Documento Nacional de Identidad (DNI) original y vigente en mano.