Bono niños 200 soles: ¿Cómo cobrar los 200 soles del Programa Juntos en el mes de abril?

Bono niños 200 soles: ¿Puedo inscribir a mi hijo al programa juntos 2022?

Este 2022 una vez más, el programa Juntos continuará ayudando a los niños, niñas, adolescentes y madres gestantes en situación vulnerable o en pobreza extrema con una pensión bimestral de 200 soles. Pero, ¿Puedo inscribir a mi hijo al programa juntos 2022?

El programa Juntos acepta a nuevos afiliados cada año, pero para poder inscribir a tu hijo o hija deberás de seguir con ciertos pasos para hacer efectiva la afiliación al programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) de en este 2022.

¿Cuáles son los pasos para poder inscribir a mi hijo o hija al programa Juntos 2022?

Los pasos para que puedas inscribir a tu hijo o hija al programa Juntos 2022 son los siguientes:

  1. Primero debes de realizar la identificación de tu hogar a través del sistema de focalización de hogares (SISFOH).
  2. Verificarás que tu hogar cumpla con los requisitos de afiliación del programa, ya que los hogares que califiquen como aptos ingresarán al padrón de hogares afiliados.
  3. La validación de los hogares se realizará mediante asambleas comunales de validación (ACV) y se formaliza la afiliación de los que cumplan estrictamente los pasos mencionados además de asumir el compromiso con el Programa Mi Juntos.
El MIDIS continúa ayudando a la población vulnerable gracias al Programa Juntos.
El MIDIS continúa ayudando a la población vulnerable gracias al Programa Juntos.

Es importante que sepa que el hogar del niño a afiliar al programa Juntos debe de cumplir con ciertos requisitos además de tener la clasificación de pobre o de extrema pobreza del SISFOH, los cuales son:

  • Vivir por más de 6 meses en un distrito donde intervenga Juntos.
  • En el hogar debe haber al menos una gestante o una niña o un niño, o una adolescente o un adolescente o un joven o una joven entre los 0 y 19 años.
  • Cada hogar debe contar con un adulto representante con DNI vigente.
  • Declarar el colegio donde estudiarán los niños y/o niñas, si los hubiera en el hogar.
  • Declarar el establecimiento de salud donde los bebés y/o gestantes acudirán a realizarse sus controles de crecimiento, tamizaje de anemia y/o controles pre natales.
  • Firmar un acuerdo de compromiso, una declaración jurada y un formato de afiliación.

Este sitio usa cookies de Google para ofrecer sus servicios y analizar el tráfico. Más información