Bono 200 soles: Hasta que edad puede estar afiliado mi hijo al Programa Juntos

Bono 200 soles: Hasta que edad puede estar afiliado mi hijo al Programa Juntos

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) continúa ayudando a las familias vulnerables con niños, niñas y adolescentes, con el compromiso de los padres o tutores legales, por medio del Programa Juntos, otorgándoles un bono de 200 soles de forma bimestral. Pero, ¿Hasta qué edad puede estar afiliado mi hijo al Programa Juntos?

El tiempo de afiliación del niño o niña, será de un máximo de 4 años en donde cada año se tendrá que hacer la renovación de la afiliación al Programa Juntos. Esto quiere decir que una vez esté afiliado el menor, como máximo se podrá renovar 3 veces.

¿Cuáles son los pasos de afiliación al Programa Juntos para el Bono de 200 soles?

Los pasos que debes de seguir para poder suscribir a tu hijo o hija al Programa Juntos y recibir los 200 soles bimestrales, son los siguientes:

  1. Primero debes de realizar la identificación de tu hogar a través del sistema de focalización de hogares (SISFOH).
  2. Verificarás que tu hogar cumpla con los requisitos de afiliación del programa, ya que los hogares que califiquen como aptos ingresarán al padrón de hogares afiliados.
  3. La validación de los hogares se realizará mediante asambleas comunales de validación (ACV) y se formaliza la afiliación de los que cumplan estrictamente los pasos mencionados además de asumir el compromiso con el Programa Mi Juntos.
Cada año el Programa Juntos acepta a nuevos afiliados para ayudarlos con el Bono de 200 soles.
Cada año el Programa Juntos acepta a nuevos afiliados para ayudarlos con el Bono de 200 soles.

Pero para poder realizar estos pasos, será necesario que cumplas con ciertos requisitos exigidos por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, los cuales son.

  1. Los hogares deben de contar con niñas o niños nacidos durante la vigencia del Decreto de Urgencia Nº 095-2020.
  2. Los hogares con niñas o niños de 24 meses de edad al inicio de la vigencia del Decreto de Urgencia Nº 095-2020.
  3. Hogares con niñas y niños que vivan en distritos según el índice de pobreza monetaria.
  4. Hogar de residencia de la madre y menor tiene que estar en un distrito con un 15% o más de pobreza, según el Mapa de Pobreza de 2018.

Subir