¿Dónde trabaja un ingeniero metalúrgico en Perú?

¿Dónde trabaja un ingeniero metalúrgico en Perú?

¿Dónde trabaja un ingeniero metalúrgico en Perú? Es la pregunta que muchos futuros universitarios se estarán realizando al momento de evaluar su carrera a elección. Pues, para un ingeniero metalúrgico, la principal fuente de trabajo es en la industria minera metalúrgica, el área de plantas de beneficio y extracción de materiales.

Así como en plantas de preparación mecánica de minerales, plantas concentradoras, plantas metalúrgicas, instituciones de investigación, en Centros de Educación Superior, como docente en disciplinas afines a su perfil, y en el sector acerero y de refinación. Estas son las diferentes áreas en donde trabaja un ingeniero metalúrgico en Perú

Las áreas principales para trabajar como ya mencionamos, serían las “Plantas de fundición”, en la cual es donde se procesan metales extraídos de las minas para así poder separarlos de otros elementos. Por ejemplo, algunos de los minerales más utilizados en diferentes industrias son el plomo, plata, estaño, hierro y zinc. Estos son obtenidos en ese tipo de plantas de fundición.

Seguido de esto son las refinerías, cabe resaltar que la industria petroquímica ha estado manteniendo un crecimiento estable y ofrece buenas oportunidades de trabajo para el ingeniero metalúrgico, ya que hay productos indispensables para los ciudadanos como la gasolina, querosene, metano, propano y butano, los cuales son producidos en las diferentes refinerías del país.

Otro lugar en donde trabaja un ingeniero metalúrgico en Perú son en las plantas hidrometalúrgicas, en el cual se extraen metales como cobre, cromo y uranio que luego son disueltos en forma de iones en diferentes soluciones líquidas para ser separados de otros elementos, al igual que se valen de otros métodos de separación el metal para obtener su estado puro.

Las Universidades o Centros de Investigación son otro de los lugares en donde trabaja un ingeniero metalúrgico en Perú ya que puede dar muchos aportes en el desarrollo tecnológico a partir de las líneas de investigación, ya que se dedicaría a innovar, proponer nuevas técnicas de extracción y a perfeccionar las existentes.

Y por último pero no menos importante, las Consultorías o Asesorías y diseño de proyectos de manera independiente, en el cual podrá dar su apoyo a diferentes empresas que requieran el trabajo de un ingeniero metalúrgico, ya que muchas de ellas buscan el beneficio especializado de distintas ramas.

Subir