Los mejores lugares web para estudiantes

Si eres un estudiante ya sea de secundaria, postulas a estudios superiores o, realizas estudios universitarios o técnicos; entonces debes saber cuáles son las páginas web que te permitirán tener un mejor aprendizaje.
La globalización alrededor de todo el globo es más que una realidad, es simplemente parte innata de nuestra vida cotidiana; y si eres una persona estudiante o no, pero interesado en adquirir conocimiento académico, entonces no puedes perderte de leer cuáles son las páginas web que te permitirán lograr los mejores avances en tu aprendizaje. Existen página de todo tipo, desde bibliotecas virtuales gratuitas, hasta páginas diseñadas para aprender mediante canciones. Aquí te las mostramos:
- Internet archive: Es una biblioteca virtual gigantesca que te permite el acceso a todo material educativo. Desde libros en pdf, audiolibros, películas, diversos softwares, e incluso música. No solo eso, si no que también te permite contactarte con personas científicas, estudiosas, académicas y a todo público en general para que puedas obtener toda la información que necesites y estés buscando
- Preply: esta página te ofrece aprender diversos idiomas o algún curso en especial, dándote la oportunidad de elegir tus propios maestros.
- Open Culture: Esta página brinda gratuitamente más de 400 cursos, provenientes de distintas universidades prestigiosas del mundo, como Standford, Oxford, entre otras.
- StuDocu: es un sitio web que tiene como única finalidad, poder intercambiar información y materiales educativos entre los mismos usuarios de la página. Tiene miles de usuarios pro todo el mundo y su intercambio es fluido y constante, por lo que, podrás hallar fácilmente la información que necesites.
- Coursera: Esta página ofrece gratuitamente diversos cursos dictados en la red. Por lo que su carácter es de beneficiar sin fines de lucro, a diversos estudiantes o interesados en su formación académica.
- Eumed: es una página dirigida a estudiantes universitarios en su mayoría, que busquen variadas tesis de ciencias sociales primordialmente. Es una biblioteca virtual totalmente gratuita, en la que sus autores han brindado de buena manera sus ISBN (código de sus tesis), para poder llegar a toda persona de manera fácil y sin tener que pagar por ellas.
- Udacity: Es una página brindada por la misma Universidad de Stanford, pero dada su alta exigencia académica, sólo brinda 11 cursos de manera gratuita.
- Refssek: básicamente es un motor de búsqueda en la web, como Google; pero, destinado solamente a páginas que brinden información académica. Por lo que, si estás buscando información académica, es recomendable que busques en Refseek antes que en Google para que obtengas unos mejores resultados de búsqueda.
- Scholarpedia: inspirado en Wikipedia, es una enciclopedia virtual que alberga textos académicos de científicos y estudiosos reconocidos a nivel mundial.
- Google Académico: Es una subdivisión categórica del buscador de Google, que te muestra resultados de investigaciones, tesis, libros y todo tipo de textos de carácter científico.
- Scielo: es también otra biblioteca científica en la red que permite el acceso como Google Académico, a revistas científicas, investigaciones diversas, textos científicos, entre otros.
- Base: página de la universidad de Bielefeld, es uno de los más grandes buscadores en internet. Su propósito es proporcionar de manera gratuita la mayor cantidad de recursos académicos disponibles en la red.
- Learnits: Es una página que permite a sus usuarios, clasificar los materiales e instrumentos educativos – académicos del gusto del estudiante e interesado.
Con estas páginas lograrás encontrar toda la información, e incluso más, lo que haya buscado y estés necesitando. Recuerda que no todas de ellas te brindan información gratuitamente, por lo que, si te pudieran solicitar un pago de permiso o de compra, tienes otras páginas en donde poder buscar. Esperamos que te haya servido de mucho.