Top de las mejores empresas del Perú

Si te encuentras sin trabajo y deseas averiguar cuáles son las mejores empresas peruanas en donde poder laborar. Entonces aquí te lo mostramos.

Este último año ha sido económicamente muy malo para el globo en general, debido a la pandemia por coronavirus. Muchas personas se han quedado sin empleo, otros han recibido reducciones salariales, o reducciones en sus horas de trabajo.  Por lo que, si estás buscando las empresas en donde postular y poder trabajar, entonces debes guiarte por las encuestadoras más reconocidas del Perú, y dependiendo de tu área, podrás conocer las mejores empresas en donde poder laborar.

  • Ranking Merco Talento

Es el ranking más reconocido y prestigioso del Perú y a su vez uno de los más reconocidos a nivel mundial. Sus siglas MERCO significan “Monitor Empresarial de Reputación Corporativa”. Y en este 2020 ya ha mostrados sus resultados, de las mejores empresas del Perú. Lo que estudia Merco de las empresas, es la totalidad de la actividad del servicio y producto de la empresa; por lo que, se puede decir que Merco hace un estudio completo de las empresas.

  • Lista de las 10 mejores empresas:
  1. Alicorp
  2. Backus AB InBev
  3. Interbank
  4. Banco de Crédito del Perú
  5. BBVA
  6. Scotiabank
  7. Nestlé
  8. Ferreyros
  9. Natura Cosméticos
  10. Kimberly – Clark

Como se puede observar, la mayoría de empresas que se encuentran dentro de los 10 primeros lugares de este ranking llamados como las “mejores empresas del Perú” son 4 bancos (Interbank, BCP, BBVA y Scotiabank), 1 empresa de cervecería (Backus); 2 empresas de alimentación subdivididas en: 1 empresa de bienes consumo (Alicorp), 1 empresa de nutrición, salud y bienestar (Nestlé); 1 empresa de comercialización de bienes capital (Ferreyros); y dos empresas de aseo, cosmética y perfumería subdivididos en: 1 empresa de Cosméticos (Natura Cosméticos) y 1 empresa de productos de higiene (Kimberly – Clark).

  • Ranking por sectores:
  1. Sector AFP: Las empresas líderes son Profuturo AFP, Prima AFP y AFP integra
  2. Sector Agroindustrial: Las empresas Danper, Camposol y Virú
  3. Sector Alimentación: Alicorp, Nestlé y San Fernando
  4. Sector Aseo Cosmética y Perfumería: Natura Cosméticos, Kimberly – Clark y Belcorp
  5. Sector Automotriz: Toyota, Volvo y Honda.
  6. Sector Autoservicios: Makro, Cencosud y Supermercados peruanos.
  7. Sector Bebidas: Backus AB InBev, Arca Continental Lindley y Coca Cola.
  8. Sector Bancario: Interbank, BCP y BBVA.
  9. Sector Cementero: Cementos Pacasmayo y Unacem
  10. Sector Comercial: Real Plaza
  11. Sector de Consultoría: IBM, PWC-Price Water House Coopers
  12. Sector Educación: Universidad del Pacífico, Universidad Esan y PUCP
  13. Sector Energía: Engie, ISA REP y Siemens Energy
  14. Sector Entretenimiento: Cine Planet
  15. Sector Farmacéutico: Bayer, Química Suiza y Roche
  16. Sector Gastronomía: Acuario Restaurantes, Central restaurante y Delosi
  17. Sector Hotelería: Casa Andina, JW Marriot Hotel Lima
  18. Sector Industrial: Ferreyros, Grupo Romero y Grupo Breca
  19. Sector Comunicación: RPP y EL Comercio
  20. Sector Minero: Antamina, Minera Las Bambas y Hochschild MIning
  21. Sector Pesca: Tasa, Austral Group y Pesquera Diamante
  22. Sector Petróleo y Gas: Calidda, Repsol y Petro Perú
  23. Sector Retail: Saga Falabella, Importaciones Hiraoka y Sodimac
  24. Sector Salud: Oncosalud, Clínica Central y Clínica Delgado
  25. Sector Seguros: Rimac Seguros, Pacífico Seguros y Mapfre
  26. Sector Siderúrgico: Aceros Arequipa y SiderPerú – Gerdau
  27. Sector telecomunicaciones: Entel, América Móvil – Claro y Telefonía Movistar
  28. Sector textil: Adidas, Nike y Michell
  29. Sector Transporte aéreo: Latam y LAP (Lima Airport Partners)
  30. Sector Transporte terrestre: Cruz del Sur y UBER

Subir